NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

LA UDEA-PUBLICA

El presente portafolio constituye un proceso de autoevaluación de la formación y práctica docente, donde se conjugan en un escenario común,  varios actos teóricos, que nos habilita la posibilidad de construir nueva teoría a partir de la mutua retroali- mentación, y también abre la posibilidad de realizar una experiencia de aprendizaje genuina y reflexiva. Desde este punto de vista, el portafolio de la formación docente es un retrato de una persona como profesional de la educación, de su trayecto docente y de su proceso de formación y desarrollo profesional.


En este sentido, esta sección UDEA PÚBLICA de mi blog, recoge las experiencias de mi paso por la educación superior, en particular de la asignatura de educación y sociedad, el cual va dedicado al proceso de aprendizaje en esta asignatura, en lo que he podido comprender, desaprender, aprender y compartir. En esta sección como parte del contenido compartiré: artículos que pueda encontrar interesantes así como vídeos, etc. para poder seguir con mi propio aprendizaje y poder enseñar lo que me parece importante aunque solo sea para leerlo.


Contenido.
1. Apuntes y reflexiones.
2. Metodología.
3. Exposiciones.
4. Prácticas.


1. APUNTES Y REFLEXIONES
1.1. Cuerpo - Cabeza - Mente.
El cuerpo está constituido por pensamiento, por lenguaje, sociedad y por naturaleza.
1.1.1. Pensamiento= la lengua.
1.1.2. Lengua= genético cultural (expresión, argumentación, imaginación) conocimiento y consciencia.
1.1.3. Sociales: ciencias humanas: sociología, antropología, psicología trabajo social.
1.1.4. Naturaleza: matemáticas, química y física.

Reflexión: los límites de mi mundo son los límites de lengua.

1.2. El pensamiento
Los seres humanos tenemos un pensamiento estructurado y dependiendo de las crisis existenciales acudimos a ella según la estructura.
a). el pensamiento mítico donde radica la fe, y su práctica está en la religión
b). el pensamiento supersticioso donde radica la suerte y su práctica esotérica está ligada a la magia.
c). el pensamiento empírico donde radica la experiencia vivida y su práctica está en la cotidianidad.
d). el pensamiento ancestral donde radica la espiritualidad y su práctica está relacionada con la armonía y equilibrio con la naturaleza.
e) el pensamiento racional donde radica la lógica occidental y su práctica está en: 1 materialismo dialéctico, la lucha, arte del diálogo, negociación, Kant plantea el ser ontológico (ser siendo, ser de seres) el nacimiento de las ideas y subjetividades; 2 positivismo funcional.

Reflexión. La persona acude a cualquiera de estos pensamientos para encontrar explicaciones o soluciones a sus crisis existenciales.

1.3. La consciencia

La consciencia en si, (soy sujeto). No es fácil ser sujeto de uno mismo
Conciencia para si, (soy consecuente con lo que pienso)
La consciencia social.
La consciencia de clases. (nos venden la necesidad)

1.4. Que es lo nosológico? Estructura del pensamiento.
(Griego) Ser el que eres. Es una guerra con uno mismo ya que estamos enajenados
Cuidado de sí. Gobernar su propio cuerpo (video siko)
Conocerse a sí mismo. Es un horror vernos a nosotros mismos.
Hacerte a ti mismo. Ser el arquitecto de tu propio cuerpo. (Video súper séame)
Rechaza lo que somos. Cual dependencia tenemos, la naturaleza rechaza la basura.
Reflexión: “La palabra sin acción es vacía. La acción sin palabra es ciega. La palabra y la acción fuera del espíritu de la comunidad, son la muerte" Pueblo Nasa.

1.5. Contexto general de la educación.
La asamblea general de los estudiantes y el poder político desde la perspectiva de la democracia y la libertad de la comunidad universitaria; y La universidad es un escenario permanente e combate de ideas, donde el movimiento estudiantil solo basa sus luchas a partir de sentimentalismos y a los estudiantes se les toma como idiotas.

- El movimiento estudiantil no tiene una lucha clara a perdido credibilidad y hoy en los espacios de asamblea estudiantil se burocratiza la palabra.
- Cuál es la propuesta pedagógica para hacer política, que significa hacer política como propuesta educativa, en Colombia no hay una cultura política y realmente hay es una práctica política dictadora.

Hoy desde la academia seguimos pensando desde la superstición ADN, desde lo mítico con prácticas del cucusklan y desde la experiencia empírica y esta va y viene – es manipulable- los partidos de futbol son de guerra y de pensamiento negro. Para qué educamos, qué significa educar después de la guerra, será que ser un duro de barrio es el camino a la educación, la reproducción de lo universal, la explotación de la mano de obra de los niños.

1. Para generar un pensamiento revolucionario hay que empezar por la revolución en el cuerpo de uno mismo como territorio de lo contrario estaríamos reproduciendo el capitalismo y el neoliberalismo. Significa soberanía y pertinencia consigo mismo para no estar enajenado.

2. ¿cómo nos vamos a gobernar? Hay que revisar la estructura organizativa del movimiento estudiantil, si es por un representante estudiantil egocéntrico o es una vocería estudiantil (estructura) de los colectivos (ideología) que mande obedeciendo (política); y es necesario conocer el reglamento estudiantil y el manifiesto de córdoba por medio del cual se crean las universidades públicas 1918; y volver a la base de los estudiantes y construir procesos.

3. Hay que hacer que la universidad brinde espacios de formación política al estudiante de profesión docente para repensar la democracia ya que esta no solo se reduce a proceso electoral o un sí, o un no, no se debe educar para votar porque se estaría educando en ideología.  

4. Hay que construir propuestas para arrebatar la política y para ello hay que ir definiendo porque vamos a pelear en educación; y una bandera sería la defensa de la educación pública, lucha la educación de cobertura es una porquería porque se prostituye la profesión docente. Como trabajar la educación en zonas de concentración y desmovilización de las FARC.

5. Hay que pensar la financiación de la ciencia científica y la ciencia social ya que esta sigue en manos de la burocracia de Colciencias y a ellos quien los acredito para decidir que es científico y que no; y que los estudiantes puedan participar directamente de los proyectos BUPE.

Reflexión: Hay que construir procesos al interior de la universidad, porque el estudiantado desconoce los derechos conquistados, muchas veces el acomodado tiene miedo hasta pensar, pero hay que construir discurso subversivo y pensar la construcción de la comunidad universitaria porque no lo hay y hablar de comunidad implica hablar de bien común y diverso.

1.6. Plan de desarrollo de la UdeA
Formación política del sujeto.
Bienestar universitario.
Democracia gobierno comunitario ante el OCDE.
Estrategia administrativa – financiación al servicio de la academia
Ambiente académico biodiverso ate un ambiente antipedagógico.
2. METODOLOGÍA.
La metodología se enfoca en la libertad de expresión pero el estudiante es masoquista y le gusta la presión/prisión académica y cuando se le da esta metodología se siente como si hubiera salido de la cárcel y no sabe qué hacer con la libertad.

2.1. ¿El espiral Quiénes somos y a quién educamos?. No nacemos humanos, nos hacemos humanos por eso primero se forma al ciudadano y si queda tiempo formamos un profesional. Se identifica que estamos formando personas consumidoras, clientes y mercancías

2.2. ¿Que nos hace humanos?. Adentro y afuera
Dejar de ser
No ser
Xenofobia
Industria
Chatarra
Suicidio
Muerto en vida
Ser
Animal
Humano
Viviente
Deseo
Espíritu
Ideas
Vocación
Pensamiento
Consciencia
Instinto
Sensaciones
Percepciones
Relación
Interacción
Cultura
Lenguas
Soberanía
Alimentación
DDHH
Naturaleza
Origen
Célula
Genes
Átomos
2.3. La semilla la esencia y la forma. ¿Qué cambiaría de su cuerpo?
Esencia
forma
3. EXPOSICIONES.
3.1. Proyecto de vida génesis pedagogía de la resistencia.
¿Qué es la pedagogía de la resistencia del pueblo nasa? Es un saber comunitario práctico que permite el buen vivir de los pueblos.
La resistencia del pueblo originario nasa, es un fenómeno ideológico y cultural permanente de rebelión contra el sistema de dominación y homogeneización que desde hace siglos les fue impuesto. La resistencia milenaria germinada desde el corazón de la madre tierra es la única posibilidad para evitar el exterminio físico, cultural y territorial. La tierra ha sido maestra que ha enseñado a convivir y luchar dignamente, rechazando todo aquello que afecte la armonía y el equilibrio.

Para la pedagogía de la resistencia hacer educación es hacer un proyecto político y hacer un proyecto político es hacer educación. Y el proyecto político tiene como objetivos de organización para la resistencia es la unidad, el territorio, la cultura y la autonomía.

Asumir la educación mediante una pedagogía de resistencia implica. Explorar en nuestro interior concepción filosófica, valores y herramientas analíticas que permitan edificar en un mundo en donde las diferencias no sean motivos de discriminación y competencias; Auto reconocernos. Valoración y resignificación de la cultura como método de protección en un mundo diverso. Es decir la cultura no hay que rescatarla si no que hay que dinamizarla.
Para hacer pedagogía de resistencia hay que tomar plena consciencia del significado de la identidad como pueblo en el proceso de lucha, la lengua como estrategia de resistencia, la cultura como un factor importante para la resistencia y el auto consciencia de los pueblos. La cosmovisión como eje principal de la identidad y fuente de la educación propia.

Las prácticas pedagógicas de resistencia realizadas a partir de la integralidad del cuerpo nasa han contribuido a la gestación, consolidación y permanencia de la comunidad nasa. Hoy que pensar la pedagogía desde una cultura de resistencia, que se ha construido desde hace más de 500 años, implica un desafío político y teórico, para crear estrategias defensivas para dar respuesta a la dominación actual y latente.

La resistencia intelectual como práctica pedagógica. Emancipación de la mente. Que nos permite ser críticos. La tulpa. Resistencia de la mente de los pueblos originarios al proceso de colonización, que viene generando muchas tentaciones que debilitan el proyecto político de los pueblos originarios. Es por eso que la educación del pueblo nasa se debe pensar más allá de la escuela encerrada entre las cuatro paredes. "antes los niños y los jóvenes llegaban hasta tercero y quinto los que lograban llegar al colegio y a la universidad era los que apoyaba la iglesia en el proceso de evangelización, después de la constitución del 91 hasta hoy los jóvenes llegan hasta la universidad y están cambiando la forma de pensar y allí la resistencia ideológica del proyecto político es fundamental". Nasa wala. Esta resistencia debe ayudar al proyecto político de los pueblos, es la herramienta para fortalecer los territorios, es mirar como desde el contexto académico apoyamos de manera coherente lo que se está haciendo en los territorios de origen. “Que el niño analice, que no trague todo. Enséñeles a leer y no a firmar su propia suerte. Aprender a leer, atreverse a pensar es empezar a luchar. Sólo es libre el que sabe a dónde va”. P. Álvaro Ulcué.

La resistencia espiritual como práctica pedagógica. Construcción de la identidad. La ritualidad, la lengua, Estos episodios confusos, de desesperanza y desolación, alimentaron la valentía de Juan Tama de la Estrella para hacer resistencia. Encontró un aire de inspiración y fortaleza en los días del Kuvx a’te (época de tocar la flauta), cuando los músicos nasa se comunicaban con un son afinado y alegre por todas las montañas de Tierradentro, para motivar a las plantas y las semillas dormilonas para que se animasen, organicen y estuviesen dispuestas a reproducirse. En esta entonación unificada que llegaba al cielo, se apoyó el cacique Juan Tama de la Estrella. Con ella se estableció el orden armónico del mundo territorial nasa: primero, fundando a Çxhab Wala, o Vitoncó, como pueblo grande o capital de los nasa; y, después, reclamando el derecho de los nasa sobre sus tierras, para lo cual dejó grabadas las huellas de su pie derecho y la pata de su perro sobre una piedra plana del resguardo de Pitayó, punto estratégico entre distintos pueblos. Abelardo Ramos. “A los jóvenes los invito a estudiar y a luchar fuertemente sin cansarse. Ojalá no les de pena ser pueblos originarios”. P. Álvaro Ulcué. Generar un proceso de revitalización cultural y espiritual que permita el buen vivir y encontrar las raíces mediante la práctica de la medicina, la ritualidad de cada pueblo según sus, tradiciones y costumbres ancestrales.

La resistencia umbilical como práctica pedagógica. La alimentación san. Cultivar lo suficiente para resistir. Es la práctica recíproca de saber tomar lo suficiente, de lo que la madre tierra nos brinda, nos ofrece, sin hacer daño, respetando la ley de origen para mantener la armonía y el equilibrio. Las nasas sembramos nuestro ombligo y las semillas con un sentido. LA SIEMBRA DE CORDÓN UMBILICAL. Es la primera relación directa que hace la niña o el niño con la madre tierra porque inmediatamente después del nacimiento se corta el cordón umbilical a través de la partera y con muchos remedios frescos se siembra en centro del fogón o en el centro de la huerta para que este caliente y protegida de muchas personas, de esa manera la niña o el niño no se enferma y empieza a tener cariño a la familia, a la comunidad, a su territorio el cual mantendrá durante su vida. En algunos momentos de la vida, por circunstancias, por necesidad, por el estudio se aleja de la casa pero siempre regresa nuevamente a su sitio de origen. Juaquin Viluche. Hay que defender los principios de la madre tierra, hay que respetarla, “es importante cultivar la huerta Tul con cultivos propios para no depender de quienes buscan despojarnos, conservar nuestras tradiciones, en fin… defender el Wët Wët fxi’zenxi” buen vivir. La reserva, un sitio donde Salatiel motivó a conservar nuestras plantas, árboles propios, un sitio donde se conserva el agua. Salatiel construiría una maloca, un sitio para nuestros sabios espirituales, más adelante se hallaba la casa medicinal otro proyecto que impulsaba Salatiel para que las y los comuneros no dependiéramos de medicamentos occidentales que desequilibran nuestro cuerpo, por esta razón también la familia impulsó lo que hoy en día es el vivero y el Tul Nasa una iniciativa que dejó Salatiel y que la familia junto a la comunidad decidieron darle forma. El camino trazado, es necesario continuarlo para que la luz de su resistencia no se apague, hay que continuar con el legado de Salatiel Méndez: ‘’Defensor de la sabiduría de Nuestra Madre Tierra’’.

La resistencia táctica como práctica pedagógica. Territorialización. “Uno solo no debe luchar, debemos hacerlo en conjunto para que entre todos generemos el sentido de pertenencia por nuestra historia y proceso." Álvaro Úlcue Chocué. La defensa de la vida y el territorio nace desde la familia, la comunidad y la persona en procura de la preservación del bien colectivo en constante armonía y el equilibrio. Desde esta perspectiva es mantener la vida en armonía y equilibrio con la naturaleza, el cual es posible mediante la defensa los derechos humanos, el rechazo de la contaminación y explotación de los recursos naturales en territorios ancestral, mediante mecanismos de protección y defensa integral de la vida y el territorio; la promoción de la autodeterminación y ejercicio de gobierno colectivo; el fortalecimiento de los planes de vida de las comunidades originarias, la Consulta previa consentimiento libre e informado, la formación de líderes comunitarios para que lideren el desarrollo de sus comunidades, la defensa de los derechos sociales, culturales y territoriales, individuales y colectivos. “habían dos caciques uno que defendía la sabiduría ancestral y otro quien lo contradecía, en ese lugar se citaron a un duelo y en ese lugar murió el cacique que defendía los principios de la madre tierra”. Salatiel Méndez: ‘’Defensor de la sabiduría de Nuestra Madre Tierra’’. Esta historia Salatiel Méndez siempre la tomaba de referente y preguntaba ¿Cuál de los dos ganó? a cualquiera que le preguntaran diría que fue quien contradecía los principios ancestrales, pero Salatiel diría que el vencedor fue quien defendía a la madre tierra ya que este murió por defenderla, fue tanto el amor que entrego su vida por ella.

3.2 La resistencia del ombligo – proyecto cooperativo.
¿Desde el ser y saber práctico del buen vivir de los pueblos originarios es posible crear alternativas prácticas para hacer resistencia del estómago contra un modelo económico que lo envenena? Proyecto cooperativo para el buen vivir en contexto de ciudad.
1. OBJETIVOS.
1.1. OBJETIVO SUPERIOR O DE DESARROLLO
Crear una cooperativa para el buen vivir que contribuya a la articulación de productos agroecológicos y consumidores, haciendo hincapié en el fortalecimiento de las economías propias y autónomas de las comunidades de origen de donde provienen los indígenas estudiantes.
1.2. OBJETIVOS PROGRAMATICOS
1.1 Fomentar el emprendimiento cooperativo como estrategia de desarrollo sostenible que genere de capacidades y herramientas que contribuyan al mejoramiento de los ingresos económicos de los diferentes indígenas estudiantes.
1.2 Contribuir en la cooperación mediante procesos de sensibilización, conscientización y capacitación, orientadas a la articulación entre de los procesos de producción orgánica de calidad, comercio justo y consumo saludable en la universidad de Antioquia
1.3 Generar un empoderamiento cultural de los pueblos mediante los procesos de sensibilización, conscientización y capacitación, orientadas a fortalecer de las economías propias y autónomas de las comunidades de origen de los indígenas estudiantes de la universidad de Antioquia.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Basado en la lectura física del cuerpo nasa en defensa de la vida y el territorio; como estructura de la pedagogía de la resistencia nasa que simplemente es la sistematización de que hemos aprendido de la resistencia y lo hemos convertido en un proceso pedagógico a partir del cuerpo nasa, basado en la espiritualidad como forma de dinamizar el saber propio de una comunidad que está en proceso de resistencia. A partir de la radiografía del cuerpo nasa, encontramos cuatro puntos estratégicos que están en la cotidianidad y que siempre deben estar activos para vivir bien, wet wet fxizeñi.

En este proyecto, tomaremos como referencia el primer punto estratégico, el ombligo. En la pedagogía de resistencia, según Joaquín viluche sabio ancestral del pueblo nasa, el camino del ombligo es el sxamb wes dxi, el desarrollo del primer camino une el vientre de la madre con la semilla que sé germina, y a partir del cordón umbilical se procesa la alimentación y la comunicación del pensamiento y las emociones.

Al sembrar el cordón umbilical en el fogón o en el huerto es la inscripción en la madre tierra, esta siembra se hace acompañada de plantas frescas y permite establecer relación directa con la madre tierra, y la semilla queda protegida y arraigada al territorio. Juaquin viluche.

En palabras del líder nasa Salatiel Mendez, el proceso del ombligo, será el proceso de saber tomar y cultivar lo suficiente sin hacer daño, compartir recíprocamente de lo que la naturaleza nos da, estar en constante armonía y equilibrio para tener lo suficiente para resistir o vivir bien.

Para vivir bien hay que defender los principios de la madre tierra, y defender la madre tierra es respetarla, es conservar nuestras tradiciones espirituales a la hora cultivar la huerta Tul con cultivos propios (plantas medicinales, frutales, arboles maderables, conservar los animales y conservar el agua) para no depender de medicamentos occidentales de quienes buscan despojarnos desequilibrando nuestro cuerpo. (Salatiel Mendez defensor de la madre tierra).

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO.
El proyecto Cooperativo será ejecutado por la red presencia nasa corporación para el desarrollo del buen vivir, la cual es una organización no gubernamental del sector privado, sin ánimo de lucro, constituida en el 2017 como resultado de un proceso organizativo iniciado en 1998, esta organización está integrada por indígenas estudiantes de diversas áreas del conocimiento de la universidad de Antioquia y tiene como finalidad la realización de actividades de interés general relacionadas con la promoción de derechos de las comunidades indígenas en contexto de ciudad.

La red presencia nasa, en el marco del buen vivir y la pedagogía de la resistencia del pueblo nasa, le apuesta por el proyecto cooperativo para el buen vivir en contexto urbano tomando como referencia la resistencia del ombligo y la tierra, debido a su potencial para contribuir a la articulación de la producción orgánica de calidad, comercio justo y consumo saludable en la universidad de Antioquia, haciendo hincapié en el fortalecimiento de las economías propias y autónomas de las comunidades de origen de los indígenas estudiantes de la universidad de Antioquia”.

Para la implementación del proyecto se realizarán acciones como: Jornadas socialización del proyecto, Formación en encomia social y consumo orgánico y responsable, estudios técnicos, campañas de sensibilización, y aseria en la formalización.

Para la ejecución del proyecto se cuenta con el apoyo del cabildo universitario de Medellín y se inscribe en el marco del programa de bienestar universitario de la universidad de Antioquia.

Técnicamente el proyecto cooperativo para el buen vivir en contexto urbano se divide en tres etapas claramente diferenciadas: planificación, implementación y comercialización y marketing.

3.1. ETAPAS DEL PROYECTO.
1. LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN.
En esta etapa de planificación del proyecto cooperativo para el buen vivir en contexto urbano, se busca analizar, identificar, ajustar y contextualizar el proyecto en términos de conceptualización, el diseño del modelo piloto de cooperativa en la universidad de Antioquia; y la propuesta inicial plan de acción e implementación en el marco del proyecto, sus objetivos y acciones estratégicas.

Es muy importante la adecuada implementación de este paso, pues es la base del desarrollo del proyecto cooperativo para el buen vivir en contexto urbano. Cada uno de los componentes de este proceso se desarrolla consecutivamente, de acuerdo a su aplicación en el tiempo. Es decir, el desarrollo de uno conlleva y garantiza la base para el siguiente.

2. LA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN.
Consiste en la ejecución de las actividades establecidas en la etapa de planificación. Se trata de poner en práctica (hacer tangible lo planificado) las acciones previamente concebidas y ajustadas en el macro del proyecto, permitiendo que se le dé vida a lo planificado. (Contexto, objetivos, metas, actividades y resultados).

3. LA ETAPA DE COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING.
Esta etapa representa el momento de ofrecer a la comunidad universitaria la experiencia de acceso al modelo cooperativo sostenible en contexto urbano, lo cual implica la promoción y puesta al alcance de los estudiantes lo desarrollado en la etapa de implementación.

En esta dinámica del proyecto cooperativo para el buen vivir en contexto urbano, también existen componentes transversales a los que hay que prestar atención:
• La validación se refiere a un proceso de revisión constante de los resultados de algunas acciones que requieren contar con un respaldo, dependiendo del caso, de la demanda o de los mismos gestores del proyecto.
• La participación del equipo gestor del proyecto red presencia nasa tiene un rol importante en cada momento del proceso. Se trata una coalición de diversas organizaciones públicas y privadas, junto con otros actores, que busca el logro de objetivos comunes en función del desarrollo del proyecto cooperativo para el buen vivir en contexto urbano.

4. DEFINICIONES DE ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA.
En el marco del proyecto se desarrollaron acciones, en torno al proyecto cooperativo:
Socialización en la universidad entre consumidores e indígenas productores.
Mercadeo y publicidad
Creación y formalización de cooperativa de economía solidaria
Estudio de pre-factibilidad y viabilidad.
Campaña de sensibilización en consumo saludable y economía social
Proceso de formalización de la cooperativa

Bibliografía.
Génesis pedagogía de la resistencia del pueblo nasa.


4. PRÁCTICAS.
Semillero de investigación wet wet fxizenxi
Red presencia nasa corporación para el desarrollo del Buen Vivir
Cabildo universitario - proyecto circulo del saberes ancestrales CLEO
proyecto cooperativismo.

Referencias bibliográficas y videos.
























No hay comentarios:

Publicar un comentario

Designed By Published.. Blogger Templates